Prevenir las violencias contra las mujeres e impulsar masculinidades corresponsables es una de las apuestas del proyecto Ante el Covid-19: más respuestas, cero violencias, el cual ha beneficiado a 140 líderes y lideresas de Pasto, Ipiales y Tumaco en el departamento de Nariño, a través de un proceso formativo y de movilización social en el cual los hombres se han proyectado como aliados de la igualdad de género y las mujeres se han empoderado frente a sus derechos.
De acuerdo a cifras del Observatorio de género de la Universidad de Nariño (2020), en los casos de violencia intrafamiliar, el 98% de las víctimas han sido mujeres, y los hombres son los principales agresores. Es por ello que desde el proyecto se ha buscado que los y las participantes involucren a sus familias en las temáticas que se abordan desde los procesos formativos virtual y presencial, y la construcción de iniciativas edu-comunicativas, generando un impacto mayor en la prevención de violencias dentro de los hogares.
Laura Bravo, una joven de 17 años, quien está liderando procesos de transformación cultural desde instancias de participación juvenil, es nieta de uno de los beneficiarios del proyecto en Pasto y ha sido sensibilizada por los aprendizajes que se han generado en el proceso.

Ella reconoce la experiencia de aprendizaje que ha vivenciado su abuelo señalando: “ha sido gratificante ver el entusiasmo con el que mi abuelito llega después de cada encuentro, y uno se da cuenta de los cambios que poco a poco se van generando en el hogar. Mi abuelito ha encontrado un espacio de reflexión, donde además de aprender se siente inspirado por cada una de las temáticas con relación a la igualdad y la prevención de violencias basadas en género”.
Actualmente, Laura se encuentra participando en el proceso de Consejos Juveniles y una de sus banderas es promover la igualdad de género e impulsar masculinidades positivas. Motivada por el proceso, ha desarrollado diferentes acciones comunitarias con niños, niñas y adolescentes de Instituciones Educativas Municipales y ha participado en eventos de movilización comunitaria con una estrategia de arte itinerante denominado Festival Móvil para la Formación y Prevención de las Violencias Sutiles, promoviendo a través del dibujo y la pintura reflexiones frente a la identificación de las violencias y la resignificación de estereotipos tradicionales de género.
“Cuando tuve la oportunidad de ir a uno de los encuentros para acompañar a mi abuelito, me llamó mucho la atención el tema y reconocí la importancia de trabajar sobre la igualdad de género y la eliminación de estereotipos con las juventudes, es por eso que decidí enfocar mi propuesta hacia esta temática”, señala Laura.

Ella sueña con ser Trabajadora Social y toma este proyecto como una inspiración para generar cambios en la sociedad. Desde su papel como mujer y lideresa juvenil, busca aportar a la transformación de una sociedad más justa y equitativa para todos y todas, libre de estereotipos y prejuicios que generan discriminación.
Gracias a esta experiencia, Laura cree en la importancia de estos procesos en donde todos los miembros de la familia juegan un papel fundamental, compartiendo día a día las tareas domésticas y promoviendo el respeto por los derechos de las mujeres y las niñas.