LIDERAZGOS EN NARIÑO RECIBEN ATENCIÓN HUMANITARIA Y DESARROLLAN INICIATIVAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO.

En el marco del proyecto ANTE EL #COVID19: más respuestas, cero violencias, que se desarrolla en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco del departamento de Nariño, se ha fortalecido con ayuda humanitaria a 144 líderes y lideresas potenciando su ejercicio de incidencia comunitaria mediante acciones para la prevención de violencias basadas en género. 

Beneficiarios -as recibiendo ayudas de tipo humanitario.

Este proceso ha sido liderado por ONU Mujeres y el Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria -WPHF-, implementado por la Corporación Hombres en Marcha, en alianza con la Secretaría de Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto, Ipiales y Tumaco. El objetivo ha sido atender de manera oportuna las principales afectaciones generadas debido a la crisis socioeconómica.

“Es la primera vez que sentimos que nos reconocen el trabajo de liderazgo, por eso agradecemos las ayudas humanitarias”. David Villota

Jorge Bastidas, líder del sector cultural del municipio de Pasto ha venido desarrollando procesos de formación en danza folclórica en diferentes municipios del departamento y zonas del municipio de Pasto. La pandemia por COVID-19 ha generado afectaciones económicas al ejercicio de líderes y lideresas que de manera voluntaria adelantan procesos de cambio social en las comunidades. Es por ello que surgió la necesidad de desarrollar este proyecto, en el cual se apoye con ayudas de tipo humanitario a hombres y mujeres y se fortalezca mediante capacitaciones, su capacidad de respuesta comunitaria frente a la prevención de violencias contra las mujeres.

Jorge Bastidas, interviniendo en espacio formativo con líderes y lideresas de Pasto.

Este proyecto ha sido un apoyo  fundamental por la ayuda humanitaria que recibimos, pues no hemos tenido la posibilidad de tener estabilidad económica, y desde el sector cultural, las actividades aún no se reactivan, dificultando nuestro trabajo con los-as jóvenes y limitando nuestra economía familiar. Me siento agradecido por las ayudas que recibimos pero también por la formación, porque son cosas que a uno se le quedan para siempre” señala Jorge Bastidas.

Los líderes y lideresas que están participando del proceso formativo que inició en el mes de febrero, reconocen que han aprendido a identificar situaciones en su vida cotidiana en las que se replican roles tradicionales de género y se han motivado para transformar pautas de crianza. Jorge Bastidas se ha destacado por su participación activa y sensibilidad generada en el proceso, motivando a sus compañeros y compañeras a generar cambios desde las familias señalando, “a mí me han tocado mucho las actividades, las lecturas y reflexiones que hacemos en el curso, como hombres no podemos negar que muchas veces hemos generado violencias y discriminaciones, y este es un llamado también para el cambio. Podemos tratar de criar a nuestros hijos e hijas de otras maneras y también mejorar la convivencia en el hogar”.

Participantes desarrollan trabajo en grupo en encuentro formativo.

“Queremos llevar estos mensajes a nuestra comunidad porque sentimos que es muy valioso lo que se aprende aquí, y no podemos quedarnos con esta información sólo para nosotras. De lo que yo doy enseño”. Zonaida Cuaspud.

Al finalizar el proyecto, los y las participantes desarrollarán iniciativas de transformación cultural que les permita llevar el mensaje de igualdad a sus comunidades, vecindarios y familias. Jorge Bastidas se ha motivado para consolidar una pieza de danzas y artes escénicas, con la cual dará a conocer la importancia de compartir entre los miembros de la familia las tareas de cuidado en el hogar, para así aportar a la reducción de brechas de desigualdad que afectan de manera diferencial a las mujeres.

Video avances del proyecto Ante el Covid-19: más respuestas, cero violencias

#HombresEnMarcha