
En Tumaco, 43 hombres en proceso de reincorporación y de la comunidad avanzan en la construcción de Paz a través de procesos formativos y actividades lúdicas que promueven el fortalecimiento de habilidades individuales y colectivas para la reconciliación territorial.
Jairo Montaño Cuero, habitante del barrio Ciudadela del municipio de Tumaco cuenta su experiencia como participante del proyecto Entornos Protectores para la Paz, reconociendo aprendizajes significativos y experiencias colectivas con hombres y mujeres en reincorporación:
“Ha sido un proceso bonito, en estos talleres hemos encontrado un espacio dinámico y alegre donde la comunicación y la reflexión fluyen gracias a las actividades que se realizan. Esto es de gran motivación para continuar participando y aprendiendo en los espacios, que han sido enriquecedores para mí. Uno se da cuenta que a la gente le gusta venir a los talleres, cada vez somos más los que participamos”.

Fortalecer el tejido social es una de las apuestas para la construcción y sostenibilidad de la paz en los territorios, es por eso que el proyecto busca fortalecer lazos de amistad y compañerismo entre los hombres en reincorporación y de la comunidad, generando escenarios en los que comparten aprendizajes, experiencias y reflexiones frente al papel de los hombres en la igualdad de género.
“Ahora vemos que el diálogo es la base fundamental para llegar a acuerdos, comprendiendo que todos tenemos algo que aportar para la construcción de entornos de paz”, afirma Jairo, quien ha vivido transformaciones en el proceso, no solamente en su relación con la población en reincorporación sino también en su hogar, reconociendo que ha logrado ser una persona nueva, “un nuevo Jairo que entiende que el respeto se aprende y se aplica día a día, respetándose a sí mismo y a los demás. El “nuevo Jairo” disfruta del tiempo que comparte en familia, ya no quiero estar en la calle quiero pasar más tiempo con mi esposa y mis hijos, compartiendo las actividades que aprendemos acá como los juegos y bailes, transformando mi hogar en un espacio de integración”.
“Cuando estoy en la calle, mis hijos me llaman y me dicen –papi, ¿va a venir rápido para jugar?- Y ese sentimiento para mi es grato, es bonito ver que mis hijos de 14 y 16 años quieren compartir conmigo, es algo que no se ve a menudo en los hogares” manifestó Jairo, con gran alegría, reflejando el resultado del proyecto en su vida personal y familiar, e invitando también a los padres, para que enseñen a sus hijos la paz y no la violencia.
El proceso ha contado con el desarrollo de 8 encuentros para la formación, y la construcción participativa de piezas lúdico-pedagógicas como iniciativas de transformación cultural para promover la igualdad de género y el sostenimiento de la paz. Jairo al igual que los demás hombres, participaron en la construcción de Juegos de Dominó y canciones con mensajes contundentes que invitan a los hombres del Pacífico a vivir en Paz e igualdad.
El Proyecto Entornos Protectores para la Paz es implementado por la Corporación Hombres en Marcha y financiado por el Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz.